Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35
Las cámaras fotográficas electrónicas de mano, en el sentido de un
dispositivo hecho para ser llevado y utilizado como una cámara
fotográfica de mano de película, aparecieron en 1981
con la demostración de Sony Mavica (cámara de vídeo magnética). Este
modelo no debe ser confundido con las cámaras fotográficas más modernas
de Sony que también usan el nombre de Mavica. Esta era una cámara
fotográfica analógica basada en la tecnología de televisión que grababa
en un "diskette de vídeo" de una pulgada x 2. Esencialmente era una
cámara de vídeo que registraba imágenes fijas, 50 por disco en modo de
campo y 25 por disco en modo del marco. La calidad de la imagen era
considerada igual a la de televisiones de la época.
Las cámaras fotográficas electrónicas analógicas no parecen haber
alcanzado el mercado hasta 1986 con la Canon RC-701. Canon mostró este
modelo en las Olimpiadas de 1984, imprimiendo las imágenes en
periódicos. Varios factores retrasaron la adopción extensa de cámaras
fotográficas análogas: el coste (arriba de $20.000), calidad pobre de la
imagen en comparación a la película, la carencia de las impresoras de
calidad. La captura e impresión de una imagen requirió originalmente el
acceso a equipo como un framegrabber, que estaba más allá del alcance
del consumidor medio. Los discos de vídeo tuvieron después varios
dispositivos lectores disponibles para ver en una pantalla, pero nunca
fueron estandardizados al impulso de las computadoras.
Los primeros en adoptarlas tendieron a ser del medio noticiario,
donde el coste fue superado por la utilidad y la capacidad de transmitir
imágenes por líneas telefónicas. La calidad pobre fue compensada por la
resolución baja de los gráficos de periódico. Esta capacidad para
transmitir imágenes sin recurrir a satélites era útil durante las
protestas de Tiananmen de 1989 y la primera guerra del Golfo en 1991.
La primera cámara fotográfica analógica para venta a los consumidores
pudo haber sido la Canon RC-250 Xapshot en 1988. Una cámara fotográfica
analógica notable producida en el mismo año era el Nikon QV-1000C, que
vendió aproximadamente 100 unidades y registraba imágenes en escalas de
grises, y la calidad de impresión en periódico era igual a las cámaras
fotográficas de película. En aspecto se asemejaba a una cámara
fotográfica digital moderna réflex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario